Alrededor de 14.000 personas se verán beneficiadas por la puesta en marcha de una serie de acuerdos entre el Gobierno y la empresa Oracle, afirmó el ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Carlos Enrique Alvarado.
Estos convenios se centran en la capacitación de profesores y estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Educación (MEP), entre otros.
El ministro considera que esta colaboración “constituye un poderoso instrumento para promover la disminución de la brecha digital y tecnológica, así como para potenciar formación y capacitación de las personas en nuevas tecnologías”.
Alvarado enfatizó en que no basta con tener laboratorios de cómputo y zonas con acceso gratuito a Internet, pero “es absolutamente necesario que las personas sepan utilizar bien una computadora”.
Leandro Ramírez, representante de Oracle para Centroamérica, dijo que se trata de poner a disposición de todos el conocimiento y la tecnología de Oracle.
Agregó que 3.000 de los beneficiados serán estudiantes del INA, 3.000 estudiantes del MEP y cerca de 10.000 usuarios que utilizan los Centros Comunitarios Inteligentes, salas de computación abiertas en las comunidades. Ramírez aseguró que la empresa apoya la visión del presidente, Rodrigo Chaves, de “hacer de Costa Rica la Singapur de Centroamérica”.
También se firmó una carta de entendimiento entre Oracle y el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) para promover la participación de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Con este acuerdo, el Micitt y el Inamu coordinarán acciones de formación y capacitación a mujeres de todo el país.
Chaves recalcó la importancia de Oracle y compartió datos de la empresa como que al final del 2022 empleaba aproximadamente a 144.000 personas en el mundo y reportó ingresos por $109.000 millones. De acuerdo con el mandatario, el interés de Oracle y otras empresas en el país demuestra que “una economía como la de Costa Rica está creciendo y se está modernizando”.