La tercera Encuesta de Confianza del Consumidor del 2023, que publicó la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), muestra datos bastante alentadores.
El porcentaje de consumidores optimistas en la economía tica llegó a su valor más alto desde el 2011, un 30%. Esto significa un brinco importante con respecto a la última medición, de mayo del 2023, en la que se contabilizó un 21,8%, es decir, el subonazo en la motivación de los costarricenses fue de un 8%.
Además, los pesimistas se desplomaron del 24,5% al 19%.
No cabe duda que son números esperanzadores y que reflejan una radiografía instantánea del comportamiento del país en los últimos meses.
Por otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) pasó de 45,1 puntos en mayo del 2023 a 49 en agosto del 2023.
El ICC se puede ver como una nota de 0 a 100 de la confianza en la economía nacional. El resultado de agosto sacaría del negativismo que caracteriza a la encuesta, si se toma en cuenta que en 20 años el promedio se ubicó alrededor de los 41 puntos.
Los investigadores clasificaron a los consumidores en pesimistas, optimistas y ambivalentes (que ni les va, ni les viene).
El Índice de Expectativas Económicas (IEE) creció de 49,7 a 52,8 puntos, es decir, que más gente cree que la economía mejorará, aunque un 47,8% opina que las tasas de interés seguirán aumentando.
Para llevar a cabo el estudio, la Escuela de Estadística entrevistó entre el 4 y el 18 de agosto del 2023 a 714 personas mayores de 18 años en todo el país, a quienes escogieron de manera aleatoria y contactaron por medio del celular.
Se les hizo cinco preguntas, dos sobre la condición actual y tres sobre expectativas a futuro.