Pronto iniciarán los trabajos de construcción de puentes peatonales, aceras y ciclovías en El Coyol de Alajuela.
La Contraloría General de la República soltó el nudo que faltaba para adjudicarle el proyecto a la empresa Conansa.
En los alrededores de esta vía se encuentra la Zona Franca El Coyol, parque industrial donde laboran alrededor de 22.000 personas, quienes se beneficiarán de las obras en este sector de la carretera Interamericana Norte. Además, en el sitio se ubican zonas residenciales, cuyos residentes también percibirán mayor seguridad vial.
Según la CGR, el 25 de abril del 2023, la empresa Quebradores Pedregal presentó un recurso de apelación contra la adjudicación de las obras para mejorar el sistema de drenaje y construcción de puentes peatonales sobre la ruta 1 a la altura del puente El Coyol. Este es un proyecto que forma parte del programa de la Red Vial Cantonal.
La institución declaró sin lugar el recurso de apelación. Édgar Herrera, gerente de Contratación Administrativa de la CGR, comentó que “con la resolución de este recurso se confirma el acto de adjudicación recaído a favor de la empresa Conansa, con lo que la administración podrá llevar a cabo la ejecución de las obras correspondientes”.
David Rodríguez, gerente del programa de la Red Vial Cantonal del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), indicó: “El proyecto comprenderá aceras, ciclovías, cordón y caño, zonas verdes y tiene una función de conectividad muy relevante, pues une las rutas nacionales número 3 y ruta nacional 1 a la altura de la intersección de El Coyol”.
Rodríguez detalló que la inversión es de aproximadamente ¢5.500 millones; unos ¢2.174 millones, 40% del total, los aportará el MOPT con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El funcionario agregó que la intersección de El Coyol se modernizará después con el proyecto San José-San Ramón.