La posible reelección de Ernesto Rivera como director del Semanario Universidad por cuatro años más desató una ola de preocupación entre 19 directores de escuelas de la Universidad de Costa Rica (UCR) que pegaron el brinco ante el Consejo Universitario, que decide el nombramiento, a través de una carta.
En el documento, del que ¡Qué Torta! tiene copia, se menciona al inicio: “Quienes suscriben un grupo de universitarias y universitarios preocupados por el rumbo del periódico Semanario Universidad”.

El puesto se lo disputan Rivera y la periodista Laura Martínez Quesada, quien dirige el espacio La revista, de canal 13. Martínez dirigió el Semanario del 1.° de julio del 2003 (ante la renuncia de Thais Aguilar Zúñiga) a diciembre del 2012.
La carta está firmada por los directores de las escuelas entre las que figuran: la de Matemática, Derecho, Medicina, Enfermería, Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares, Microbiología, Ciencias Económicas, Artes y Química.

“La persona que sea designada para dirigir el Semanario Universidad debe estar comprometida con los propósitos universitarios referidos a: la estimulación de la conciencia creativa y crítica de la comunidad costarricense; el fomento de la cultura humanística; la contribución al desarrollo científico en beneficio de nuestro pueblo y la comunidad internacional; y la divulgación de la labor de acción social, la docencia y la investigación, que permite, día a día, elevar el nivel cultural de nuestra sociedad”, indica parte del documento.
El escrito desató la furia de un grupo progre que apoya la labor de Rivera y los enfoques que han caracterizado al Semanario Universidad en los últimos años, totalmente volcados en favor al Partido Acción Ciudadana (PAC), tal como lo mencionó en una entrevista, en mayo del 2018, el exdirector de ese medio por 22 años, Carlos Morales, al periodista José Eduardo Mora, quien ganó el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2018.
“Pienso que el Semanario Universidad ha hecho cosas que no me han gustado. No me ha gustado verlo muy alineado con el PAC. Ha tenido momentos muy desagradables de servicio con el PAC”, expresó en aquel momento Morales.
El grupo que está del lado de Rivera aplaude los trabajos que el medio ha publicado con respecto a denuncias por agresiones sexuales contra mujeres y que han generado escándalos nacionales en los que se vieron involucrados el expresidente Óscar Arias Sánchez, un escritor de apellido Ulloa, un profesor de la Facultad de Derecho de apellido Salas y el último que terminó con la captura del pastor de los ricos, Carlos Chavarría, quien le ayudó en la campaña electoral a Fabricio Alvarado.
Sin embargo, este movimiento omite mencionar el evidente desbalance informativo del Semanario durante la segunda ronda electoral, en el que el medio se dedicó a disparar con todo lo que tenía contra el candidato de Restauración Nacional sin tocar a Carlos Alvarado Quesada, del PAC, quien en sus primeros años como estudiante escribió algunos artículos en el Semanario y quien a la postre ganó las elecciones.
Rivera, quien trabajó en el periódico La Nación, se ha encargado de convertir la redacción del Semanario en una “pequeña sucursal” del medio de Llorente, pues en los últimos años ha contratado a varios periodistas que laboraron allí y que llevan la batuta informativa.
El Consejo Universitario anunciará al nuevo director el próximo 20 de agosto.