El presidente de la República, Rodrigo Chaves, especificó aspectos en los que se trabajará en los próximos días para tener listo un paquete de leyes enfocado en seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado.
Recordó su promesa de presentar estos proyectos a la Asamblea Legislativa a mediados de abril.
Uno de estos elementos es “el tratamiento de los menores de 18 años. A un chiquillo, de 17 años, le dan un AK-47 y mata a un niño de 8 años que estaba durmiendo en Paso Ancho, accidentalmente en ese caso, y lo tratan como un menor. ¡Ay, la justicia restaurativa! Vamos a tener que poner orden”, aseguró.
Otro aspecto es el de las sentencias a las que Chaves se refirió con un ejemplo: “Cuando alguien tiene una pena de 12 años de prisión y sirvió un año y el Ministerio de Justicia y Paz podía ahí emitir una orden ‘¡salga, al año, vaya!’. Eso ya lo acabamos y me atacan de que soy… etcétera”.
Para el presidente, otro problema es que los jueces condenan “discrecionalmente” penas muy diferentes para un mismo delito.
El mandatario enumeró otras situaciones: “Hacemos 2.000 decomisos de armas ilegales y hay 17 sentencias” y resaltó que un gran porcentaje de los asesinatos los cometen personas con beneficio carcelario.
Costa Rica cerró el 2022 con 656 homicidios, el número más alto desde que se mide.
Además, en lo que va del 2023 el Organismo de Investigación Judicial registra 209 asesinatos, 53 más que el año anterior si se compara el mismo periodo al viernes 31 de marzo del 2023.
La mayoría de las muertes se relacionan por luchas entre grupos de narcotraficantes. Chaves dijo que en Costa Rica “tenemos un problema de guerra entre bandas criminales”.