Para el técnico de la Sele, Luis Fernando Suárez, y uno de los capitanes Francisco Calvo representar los colores patrios incluye una dosis de “sacrificio”.
Cada uno hizo reflexiones al respecto de ese concepto en la conferencia de prensa que ofrecieron antes de la mejenga que Costa Rica enfrentará ante El Salvador, este viernes 30 de junio del 2023, a las 6:30 p. m., en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey, Estados Unidos.
A Suárez le gustaría “que les reconozcan cosas a la gente”, entre ella el esfuerzo de los jugadores, lo que han “sacrificado” los clubes y el aporte de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
Cuando a Calvo le tocó el turno de hablar agarró cancha y soltó una joya. Por cierto, el defensa central es uno de los que más mal jugó el partido contra Panamá (derrota 2-1, en Fort Lauderdale, Florida).
“Se pueden decir muchas cosas. Yo creo que también nosotros tenemos que valorar que se hacen sacrificios por un país y en este momento hay muchos jugadores en vacaciones y nosotros estamos aquí por amor, porque amamos esta patria y porque queremos representar a nuestro país de la mejor manera”, expresó.
Ambos reconocieron que ante los canaleros el rendimiento dejó mucho qué desear y que se concentran para sacar la victoria ante los cuscatlecos.
Suárez insistió, a lo largo del encuentro con los medios, que únicamente le preocupa el tema deportivo. Esto lo aseguró ante los cuestionamientos que revolotean en torno a su permanencia en el banquillo tricolor.
Si la Sele pierde ante El Salvador quedará eliminada de la primera fase de la Copa Oro, si empata habría una pequeña posibilidad de avanzar y si gana se abre el abanico.