El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) denunció que el diario La Nación se resiste a publicar derechos de respuesta.
Ante eso, la institución presentó el martes 9 de mayo del 2023 un recurso de amparo contra el periódido, según informó el presidente ejecutivo del Sinart, Fernando Sandí.
Según explicó en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, de hoy miércoles 10 de mayo del 2023, La Nación ha negado tres solicitudes de derecho de respuesta.
La única respuesta que ha obtenido es la misma: “su solicitud de derecho de respuesta no será publicada por no cumple con los requisitos de ley”.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, indicó que La Nación “ha venido haciendo publicaciones con informción inexacta, yo diría que son mentiras, información inexacta es una mentira”.
“Han sido redactadas con bisturí, así como el otro medio que todos saben, para dar la impresión, para llevar al lector a concluir que el actuar del Sinart es ilegal e inmoral”, afimó Chaves.
Chaves hizo referencia, por ejemplo, a la edición de este miércoles, cuya portada señala en su título “Instituciones pagan doble comisión al contratar servicios mediante Sinart”.

“Para eso existe una Sala Cuarta que se ha pronunciado con una vehencia enorme sobre la libertad de prensa del Grupo La Nación producto de su necesidad financiera de Parque Viva y todas esas conexiones que sabemos, ahora don Fernando va a ir a probar a la Sala Cuarta y al Grupo La Nación a decirles: bueno diay, necesitamos un amparo para que ustedes den el derecho de respuesta por ley”, atizó Chaves.
¿No será que La Nación tiene intereses en la pauta estatal?”, se preguntó el mandatario.
Por su parte Sandí aseguró que “sin temor a equivocarme, no existe en Costa Rica un medio de comunicación o una agencia de comunicación que sea más transparente que el Sinart”.
El jerarca dijo que las actas, estados financieros, entre otros, están a la vista, y que, además, las contrataciones están visibles en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), y se aseguran que cada proveedor cumpla con todas las obligaciones.
“El Sinart es una sociedad anónima, es una empresa en libre competencia. Yo Fernando Sandí tengo que salir a buscar negocio para sostener el Sinart”, recalcó.
Dijo que del 80% de los ingresos son de la agencia de publicidad.
Sandí también se refirió al artículo publicado este miércoles y aseveró que se trata de un modelo de negocio que existe en Costa Rica y “el mundo”.
“Si se cuestionan la conveniencia de los modelos de negocio del Sinart, se cuestiona el modelo de negocio de publicidad de este país”, agregó.
Este es un nuevo conflicto entre el Grupo Nación y el gobierno.
El año anterior el Ministerio de Salud ordenó el cierre del Parque Viva, propiedad de Grupo Nación y ante ello la empresa interpuso un recurso de amparo que se falló a su favor, pues la Sala consideró que la medida violentaba la libertad de prensa.