En Argentina ocurrió un terremoto político.
Las elecciones primarias del domingo 13 de agosto del 2023, en las que se definen los candidatos a la Presidencia, tuvieron como ganador a Javier Milei, del partido La Libertad Avanza.
“Le quiero dar las gracias a mis hijos de cuatro patas”, dijo cuando se anunció su victoria en referencia a sus cuatro perros de raza mastín inglés.
Milei tiene 52 años y es un economista que se define como de orientación libertaria.
Varios medios de su país e internacionales lo etiquetan de populista de ultraderecha o extrema derecha y lo comparan con los expresidentes de Estados Unidos Donald Trump y Brasil Jair Bolsonaro. Su crítica a los políticos tradicionales le ganó el apoyo de muchos, en especial de los más jóvenes.
Las encuestas le daban un 20% de los votos, pero sorprendió al alcanzar el 30%.
Con este número superó a las dos fuerzas que han gobernado Argentina en los últimos 20 años: la coalición oficialista Unión por la Patria del peronismo-kirchnerismo, que tuvo el 27%, y el macrismo de Juntos por el Cambio, con un 28% de los votos.

El político, actual diputado de la Cámara Baja, es un personaje polémico por sus propuestas, a las que algunos analistas han calificado de radicales o excéntricas: dolarizar la economía, cerrar el Banco Central, privatizar empresas del Estado, permitir la compraventa de armas, así como legalizar el aborto y la venta de órganos.
Cuando se hicieron oficiales los resultados, Milei dijo a sus seguidores: “Hemos logrado construir esta alternativa competitiva, que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”.
Milei y los perros
El economista vive con cinco perros. El primero es Conan, que adoptó en el 2004, y debe su nombre al personaje Conan, el Bárbaro. Y luego entraron en su vida los hijos de Conan, a los que llama sus nietitos: Murray, Milton, Robert y Lucas. Sus nombres provienen de los distinguidos economistas Murray Rothbard, Milton Friedman, y Robert Lucas.
Milei ha declarado que siente un amor incondicional por sus mascotas. En una entrevista afirmó que prefería a los perros que a las personas y comentó que su perro y su hermana son los únicos seres que nunca lo han traicionado.
Tanto es su aprecio por estos animales que tras la muerte de Conan, en el 2017, Milei pagó $50.000 a la empresa estadounidense Perpetuated para clonarlo.
La vida de los argentinos se ha visto afectada por una inflación de más del 100% y un aumento en la inseguridad, un ambiente en el que candidatos de fuera del sistema, como Milei, cultivan el apoyo de ciudadanos cansados de los políticos tradicionales.
Las elecciones generales serán el próximo 22 de octubre y el próximo presidente, que podría ser Milei, asumiría el 10 de diciembre del 2023.