- Publicidad -
Ad imageAd image

ICE confirma racionamiento de energía en todo el país a partir de 13 de mayo

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ya dio por definitivo que implementará cortes de energía en todo el territorio nacional por al menos cinco días a partir del lunes 13 de mayo. Roberto Quirós, Gerente de Electricidad del ICE, expresó que los racionamientos serán por cinco días, pues se espera que con el aumento de la lluvia y el viento ya no sean necesarios.

“Nunca un cliente va a pasar un día entero sin electricidad. Serán periodos cortos de una, dos o tres horas”, aclaró Quirós y explicó que mientras dure la situación todos los días las ocho empresas distribuidoras publicarán en web y redes sociales en cuáles barrios habrá cortes de energía y cuántas horas van a durar.

“Día a día todas las empresas distribuidoras en conjunto, con el análisis que hacemos en el Grupo ICE, les vamos a decir está es la necesidad que tenemos y ellas van a empezar a decir: OK, hoy es Barrio Córdoba, mañana es Liberia centro, después le toca a Nicoya, ¿cuántas horas? una o dos horas”, explicó Quirós.

El funcionario dijo que la prioridad será dar energía a los hospitales y a las industrias que generan empleo, también aseguró a los abonados que no se cobrará la energía que no se entrega. Para las personas en condiciones de salud especiales se está coordinando acciones específicas con la Unidad de Terapia Respiratoria de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Roberto Quirós declaró que “los embalses del ICE están en condición crítica” por la falta de lluvia debido al fenómeno del Niño y expuso que los embalses de Arenal, Pirrís, Cachí y Reventazón está al mínimo. La institución está dependiendo de la generación de electricidad con combustible que compra a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Berny Fallas, de hidroclimatología del ICE, dijo que estamos viviendo una sequía como no se había visto en 50 años y detalló que “en más de 50 años de registros no habíamos visto valores tan bajos en nuestras cuencas”. De acuerdo con el ICE, la última vez que se necesitó recurrir a los racionamientos fue en 2007, pero en 2024 ha habido aún menos lluvia.

Ad image

Compartir: