Hágale números. Costa Rica sufre a manos de los terroristas ambientales que explotan la naturaleza para llenarse los bolsillos.
Un ejemplo del contrabando de especies es el siguiente: entre 10 y 15 mariposas dentro de una cajita, colocadas en Europa, cuestan entre los 650 euros (¢375.000) y los 850 euros (¢490.000), según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Es más, hay evidencia de que hay extranjeros que han pagado hasta 1.000 euros (¢575.000) por un solo ejemplar.
Así lo detalla John Vargas, jefe de la Sección de Biología Forense del OIJ. Esta división identifica si las especies decomisadas son flora o fauna silvestre y si entran en la calificación de protegidas.
El investigador afirmó que, tradicionalmente, se percibe el delito ambiental como algo menor, pero es un negocio oscuro que le produce millonarias ganancias a las mafias.
“Costa Rica tiene un comportamiento relativamente diferente al reportado en otros países”, manifestó Vargas, al referirse a lugares donde se extraen sobre todo aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Aunque en el país también se da esto, precisó que en el país “se está sacando muchísima cantidad de invertebrados, particularmente insectos”.
El OIJ aportó cifras que demuestran que a partir del 2019 predominan las denuncias relacionadas con hormigas, escarabajos, arañas y mariposas en gran cantidad.
Vargas puso como ejemplo un caso en el que se decomisó una caja con 10.000 escarabajos y soltó un número que para el pelo. “Se puede convertir fácilmente en $500.000 (¢268 millones) de utilidad, porque son colocados entre $10 (¢5.400) y $20 (¢10.800) por individuo”.
“Usualmente lo que son insectos, invertebrados, van muertos. Pero sabemos y hemos tenido casos de anfibios, reptiles, aves que sí van vivos”, indicó el funcionario.
Las autoridades conocen varias vías que usan para sacarlos como por Correos de Costa Rica o pasando por el aeropuerto con las especies amarradas a las piernas.
“Por cada espécimen que logran vender vivo, hay una altísima tasa de mortalidad en el tráfico de ese individuo. Traen una caja con 10 pericos, mueren nueve y uno es el que sobrevive y ese es el que venden. Entonces sacan en grandes volúmenes, porque saben que se les van a morir”, confesó Vargas.
Estudios comprueban que Costa Rica tiene el 5% de la biodiversidad del mundo entero.