Una movilización multitudinaria de docentes y estudiantes por las principales calles de la capital parece que ni siquiera altera el ánimo del gobierno.
Por lo general, las convocatorias tan concurridas como esta históricamente suman cierta presión, aunque sea pura impresión.
Pero, la idea que deja la jornada vivida en San José este martes 20 de junio del 2023 es que las autoridades se están tomando las cosas con calma.
“Vamos por buen camino”, expresó la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, al finalizar la reunión del día con la Comisión de Enlace.
Para la marcha, diversos grupos se prepararon con todo. Surgió la polémica horas antes de que desde la Universidad de Costa Rica (UCR) se girara una instrucción a los alumnos de que debían asistir obligatoriamente a la actividad.
Y aunque la casa de enseñanza desmintió absolutamente esa versión, queda la duda de que haya sido espontánea la reacción por el contenido de algunas cartas y audios que circularon.
Lo cierto es que la consigna de los sectores es contra los recortes al presupuesto.

En este movimiento se unieron dos marchas: una de estudiantes y funcionarios de las universidades públicas que salió de la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca, y otra compuesta por sindicalistas que avanzó desde el parque de La Merced.
Los sectores que se manifiestan critican la propuesta de la administración de Chaves de volarse ₡3.200 millones y entregar estos recursos al Ministerio de Seguridad Pública para la Operación Costa Rica Segura, un plan de lucha contra la violencia del crimen organizado en un momento que el número de homicidios en el país se ha disparado.
Desde la UCR afirman que actualmente el gobierno asigna apenas un 5,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, cuando la Constitución Política exige que sea el 8%.
Los estudiantes en particular reclaman por el aumento adicional del 1% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), destinado a las universidades públicas, que el Gobierno negó.

Ambos grupos de manifestantes se encontraron en la plaza de la Democracia.
Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR declaró: “Estamos haciendo un llamado al gobierno, que es importante apostar por la educación pública nacional. Esto nos da las herramientas para combatir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad que tanto preocupa a la ciudadanía en general”.
Un día antes, el 19 de junio del 2023, la ministra Müller advirtió a los trabajadores del sector educación que “no se dejen engañar, porque hay gente que los quiere utilizar para defender sus intereses, privilegios y jugosas pensiones y salarios de lujo sin importarle la afectación que esto tenga para los niños, niñas y jóvenes”.

Mientras tanto, en la Asamblea Legislativa se acordó apoyar la marcha y “hacer un llamado al Gobierno a garantizar los fondos constitucionales y necesarios para escuelas, colegios y universidades”.
De los diputados presentes 30 estuvieron a favor, y los ocho que estuvieron en contra fueron del partido de gobierno, con la excepción de María Marta Padilla y Luz Mary Alpízar.

Müller aseguró que están analizando un tema relacionado con los avances de los indicadores de cumplimiento, que terminarán de revisar la próxima semana.