El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó a los costarricenses que suspendan cualquier viaje no esencial al Líbano por el peligro que la situación de guerra que se vive en la región de Medio Oriente se extienda a este país desde octubre de 2023.
El Gobierno avisó de las dificultades de evacuar a los turistas ticos de una zona en guerra ante la falta de recursos económicos y materiales, sobre todo en países donde Costa Rica no cuenta con una embajada o consulado. A los costarricenses que viven ahí se les pidió precaución y valorar trasladarse a otra región.
La posibilidad de una guerra entre Israel y la milicia libanesa Hezbollah es cada vez más patente con intercambios de amenazas y disparos a ambos lados de la frontera. El Ejército israelí afirmó que ya se aprobó un plan para una ofensiva en territorio del Líbano, lo cual no necesariamente quiere decir que habrá guerra, pero que se preparan en caso que comience.
Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, publicó en la red social X “nos estamos acercando al momento de decidir cambiar las reglas del juego contra Hezbollah y el Líbano”, y continuó “en una guerra total, Hezbollah será destruido y el Líbano está gravemente golpeado”.
El 7 de octubre de 2023 la organización terrorista Hamás lanzó un ataque sorpresa desde la Franja de Gaza contra civiles y soldados israelíes, que respondieron con una invasión terrestre y bombardeos que devastaron las ciudades palestinas y causaron miles de víctimas entre combatientes, pero sobre todo civiles.
Desde entonces el grupo Hezbollah ha atacado el norte de Israel con misiles, cohetes y drones como una forma de apoyar a los palestinos. Las Fuerzas de Defensa de Israel han respondido al fuego y evacuado a los pobladores de la zona fronteriza con el Líbano. Mientras tanto, aproximadamente 90.000 libaneses huyeron de su lado de la frontera por los bombardeos.