Prácticamente la totalidad de los partidos de primera división del fútbol nacional solo se podrán ver por cable a partir de marzo.
Una empresa lanzará un canal especializado, algo parecido al español Gol TV, que manejará los derechos de los siguientes equipos: Herediano, Saprissa, Cartaginés, Pérez Zeledón, Alajuelense, Grecia y Limón.
Estos siete clubes pertenecen a Teletica canal 7 y a Repretel, que ahora prestarán sus servicios de producción de los juegos. Es algo muy similar a como Tigo Sports maneja su relación con Multimedios.
Se desconoce si esta compañía compró los derechos o los arrendó, porque se sabe que hay clubes que mantienen contratos con las televisoras.
Si le sumamos a esta operación que por Multimedios, que es televisión abierta, solo transmiten unos cuantos partidos de fútbol de los clubes que maneja Tigo Sports (los que les parecen menos importantes), la afición estará obligada a pagar para ver un clásico Saprissa-Alajuelense.
El nuevo canal estaría disponible en las empresas de cable a las que les interese contratarlo, no sería exclusivo de una sola cablera.
Como parte de su programación producirán espacios en los que únicamente se hablará de fútbol.
Esta información la suministraron diversas fuentes que conocen del nuevo negocio, pero prefirieron mantener su nombre en reserva.
¡Qué Torta! no tuvo acceso al nombre de la compañía que está afinando el lanzamiento del nuevo canal, tampoco sobre si quienes la dirigen forman parte de Teletica o de Repretel.
Este medio les envió varias consultas por correo al presidente de Repretel, Fernando Contreras, y al gerente de Teletica canal 7, Jorge Garro, para conocer a profundidad los alcances de la negociación. Sin embargo, dos días después no hubo respuesta.
También se les consultó al director de Teletica Deportes, Jorge Martínez, al director de Deportes Repretel, Pablo Guzmán, y al gerente de TD+, Gabriel Chacón, si tenían conocimiento del tema, pero respondieron que no se podían referir al asunto.
Aún no hay precisión si algún juego sería transmitido por televisión abierta, sea canal 7 o canal 6, y que criterio se aplicaría para la escogencia.
Tampoco se sabe si otros partidos importantes como semifinales o finales solo se verán por cable.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica, 883.000 hogares en el país cuentan con un servicio de televisión pagada. Un total de 70,6% de las casas tiene cable.