El Ministerio Público la sacó del estadio al difundir una información imprecisa en la que vinculó a Antonio Lehmann, recién nombrado embajador de Costa Rica en Alemania, con el presunto delito de almacenamiento de droga, cuando en realidad tiene una causa abierta por aparentemente guardar y distribuir unos libros sin autorización del autor.
Vaya diferencia abismal que puso en entredicho la escogencia de la Cancillería de la República y golpeó el honor de Lehmann, quien es posible que demande a los medios que difundieron la noticia y al Estado costarricense por semejante pelada.
El tema se tocó en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, de este miércoles 31 de mayo del 2023, donde las autoridades expresaron que todo se debió a un error en la divulgación de un boletín por parte de la Oficina de Prensa de la Fiscalía, que respondió al cuestionamiento de los medios CRHoy, El Observador y CRC Radio.
“Se verificó que la información en el sistema informático tenía un error”, reconoció la Fiscalía.
El gobierno anunció la designación de Lehmann el miércoles 24 de mayo del 2023. Dos días después, el viernes 26, ante las consultas de los periodistas, la Oficina de Prensa informó que contaba con dos investigaciones, que se suman a un expediente por aparente estafa informática con solicitud de desestimación.
Los portales de noticias publicaron la información. Sin embargo, el martes 30 de mayo del 2023, el Ministerio Público admitió que la atribución de los delitos se debió a un error involuntario, pues aunque sí le escarban algunos asuntos al embajador son por “venta, ofrecimiento, almacenamiento, depósito y distribución de ejemplares fraudulentos”.
“La Oficina de Prensa de la Fiscalía, de buena o mala fe, se equivocó y catalogó el delito en investigación como almacenamiento de drogas; en lugar de ser almacenamiento de unos libros que están en discusión si tenían permiso o no del autor para ser vendidos”, expresó el canciller, Arnoldo André.
Lehmann se refirió al asunto y considera que representa “un daño a mi moral, mi integridad, mi nombramiento y familia. Ese fallo pone en entredicho mi nombramiento. Costa Rica y Alemania están atendiendo este caso”.
El embajador insinuó que, por el momento, permanecerá en Costa Rica e interpondrá las demandas necesarias para limpiar su nombre, incluida una contra el Estado.
El presidente, Rodrigo Chaves, opinó que lo ocurrido “es una desgracia nacional”. “Lo que pasó con esa persona a quien le mancillaron su honor de manera absolutamente gratuita y un medio, creo, u otros, de manera inmoral e incorrecta por crear ataques al gobierno”.
Chaves recordó que por acciones como estas había llamado a algunos periodistas “sicarios políticos”.
La Fiscalía explicó que el error no fue de la Oficina de Prensa, porque entregó datos que recibió del sistema.
Las autoridades investigarán si hubo faltas en el proceder de los funcionarios. El canciller André declaró que la Oficina de Prensa violó el artículo 295 del Código Procesal Penal, que establece que las investigaciones preliminares no son públicas.