La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) se metió en la danza del “mascarillazo” e investiga las compras directas que realizó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a dos proveedores de más de 12 millones de mascarillas y 570.000 gorros descartables.
La causa figura en el expediente 20-0001222-1218-PE y está “relacionada con presuntas irregularidades en la CCSS, respecto a la compra de mascarillas”, precisó el Ministerio Público en un comunicado de prensa.
La Fapta tramita el caso contraignorado (sin imputados de momento). El expediente apenas se encuentra en una etapa privada.
“Desde la presidencia ejecutiva de la CCSS nos parece positivo que la Fiscalía inicie esta investigación de las compras, en momentos en que también realizan investigaciones la Contraloría General de la República (CGR) y la Auditoría Interna de la Caja.
“Todas las formas de revisión y de transparencia son importantes en una institución que está comprometida en la atención de la pandemia por COVID-19 siempre apegada al marco jurídico y normativo vigente”, reaccionó Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS, en declaraciones que compartió la oficina de prensa de la institución.
El escandalazo de los contratos lo reventó La Nación en una publicación este martes 4 de agosto.
En la investigación, el periodista Diego Bosque detalló que la empresa MR Comunicaciones, dirigida por la periodista española Miren Martínez, obtuvo tres contratos:
- El 2 de abril (570.000 respiradores KN95; el cargamento sí ingresó).
- El 27 de mayo (5 millones de mascarillas; pedido no llegó al país).
- El 11 de junio (570.000 gorros descartables; en apariencia, sí ingresó).
Esas tres tandas suman $3,5 millones.
Además, el contador público costarricense David Landergren Castro, de 32 años, también ganó un contrato por la venta de siete millones de mascarillas el 27 de mayo, cuyo valor es de $2,1 millones. De ese pedido solo se ha entregado el 17,5%, precisó La Nación.
A pesar que la CCSS no soltó un cinco por el material que no ha recibido sí perdió dos meses en tiempos de pandemia en el que ese equipo de protección es determinante para contrarrestar el contagio en los centros hospitalarios.
La institución corre para comprar 10 millones de mascarillas (sustituir la compra que no se cerró con MR Comunicaciones y mantener una reserva importante).