La Federación Costarricense de Fútbol dio el primer paso para usar el VAR (Árbitro Asistente de Video, por sus siglas en inglés), el sistema de cámaras que muestran las jugadas en detalle para ayudar a los árbitros a tomar decisiones cuando encuntran situaciones confusas o polémicas en la cancha.
El 28 y 29 de noviembre dos representantes de la FIFA dieron una capacitación reunión que sirvió como reunión de lanzamiento oficial o Kick-off como ellos lo llaman. En esos dos días se trataron temas como los beneficios del VAR, los requerimientos para implementarlos, preparación de árbitros e instalación de la tecnología en estadios.
“Esta reunión del Kick-off es apenas el punto de partida. Vamos a tener que llevar una planificación aproximadamente de 10 a 12 meses para contar con el VAR, implementarlo y luego poder ejecutarlo en los Torneos de Costa Rica”, dijo Horacio Elizondo, presidente de la comisión de arbitraje.
El proceso para introducir el VAR en el fútbol tico tendrá tres etapas. La primera consiste en preparación y certificaciones de árbitros, operadores y estadios, entre otros. Luego viene la etapa de implementación con juegos y prácticas en vivo antes de hacerlo oficial. Por último estará la ejecución final.
“Los árbitros deben estar certificados para estar en el terreno de juego y en la cabina, en este momento en Costa Rica contamos con 5 árbitros certificados, estamos en un número de 30 para esta certificación y llegar a un total de 35 en Costa Rica”, explicó Jeffrey Solis, coordinador de la dirección de arbitraje.
El presidente de la Federación, Osael Maroto, declaró que con el VAR se abrirá una nueva era en el fútbol y por eso hay que involucrar a todos. “Muchas de las apreciaciones que tenemos alrededor del este deporte van a cambiar. Será una herramienta importante y motivadora que traerá grandes satisfacciones a todos”, concluyó.