Escolares de sexto grado rompieron los nervios con la primera Prueba Nacional Estandarizada 2023, que realizaron este lunes 30 de octubre del 2023.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicó el examen a 75.000 estudiantes, que están en concentración absoluta estos días para completar sus evaluaciones al jueves 2 de noviembre.
Son 3.755 escuelas del territorio nacional que se habilitan para tal fin. El Consejo Superior de Educación (CSE) acordó que el puntaje de la prueba corresponderá al 30% de la nota final del estudiante, en tanto el 70% restante se calificará a partir del trabajo en clase.
La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) estudió las condiciones de conectividad y recursos tecnológicos de cada centro educativo y determinó que del total de estudiantes, el 64%, unos 48.000, harán la prueba en formato digital, mientras que el 36%, es decir, 27.000, se les aplicará en formato físico.
En las pruebas digitales, todos los estudiantes tienen una hora específica para entrar a la plataforma y comenzar a realizarla. En cuanto terminen se cerrará la plataforma y no podrán volver a entrar, con lo que las autoridades de Ministerio de Educación Pública (MEP) garantizan la seguridad y confidencialidad de los resultados.
El MEP dispuso que aproximadamente 15.000 estudiantes tendrán apoyo educativo en diferentes modalidades: prueba Braille para los no videntes, ampliación del tamaño de letra para quienes tiene problemas de visión, tutor especialista o tiempo adicional. Todas estas condiciones se coordinaron previamente.