En Teletica le prenden velitas al programa Nace una estrella, que iniciará el domingo 6 de abril del 2025, a las 7 p. m.
Del éxito en ventas de ese ‘reality’ depende que en el Canal del Trencito tomen decisiones dolorosas o guarden la motosierra.
¡Qué Torta! supo de fuentes cercanas a la alta gerencia que hay preocupación por la disminución en el ingreso de pauta publicitaria en los últimos meses.
Algunos no tienen mucha fe de que el espacio pegue si se parte del principio de que el rating promedio, la última vez que estuvo al aire, en el último trimestre del 2023, fue de entre 11 y 12 puntos, según las muestras de audiencia de Ibope.
Este medio se enteró que, incluso, el presidente de Teletica, René Picado, ha comentado en reuniones sociales que le entristece tocar la planilla, de nuevo, tal como sucedió y adelantamos en exclusiva en junio del 2024, cuando rodaron cabezas en Buen día, en un acomodo que ya venían planificando quienes manejan los números en la empresa.
Ahora bien, en aquella oportunidad, los movimientos fueron leves en comparación a lo que entre pasillos se rumoraba. Sin embargo, esta vez parece que el asunto, si no carbura Nace una estrella, podría ser peor.
A esto se le deben sumar otros factores que compiten directamente con la televisión en general, como las plataformas de streaming, las redes sociales, el mundo digital. La gente ya no se enchufa tanto, como hace 15 años.
Hay que tomar en cuenta que, en el pasado, Teletica ha tenido suerte con productos bien malitos que promocionó, como Force masters, the challenge, a principios del 2023.
Fue un fiasco absoluto en rating (hasta las ediciones dominicales de Noticias Repretel le ganaban), sin embargo, el área de mercadeo lo colocó tan bien que vendió todos los espacios posibles de publicidad.
El ‘reality’ de Spelling bee, a mediados del 2023, también fue un desastre en rating, pero salió bien librado. Esas dos puestas en escena no volvieron a replicarse más en Teletica y es posible que no salgan más.
Algunos se preguntan por qué, por ejemplo, en vez de Nace una estrella, no se produjo Dancing with the stars o su versión más liviana, Mira quién baila, sin embargo, este medio supo que las producciones de esos programas son muchísimo más costosas y pareciera que en Teletica hacen todo para socarse la faja con los gastos.
El impacto en la disminución de la pauta publicitaria radica en que el gobierno ha girado menos recursos.