Un proyecto de ley para volver a unificar las elecciones nacionales y municipales se aprobó en la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa. En caso de convertirse en ley de la República, en una sola elección se votaría por el Presidente de la República, diputados, alcaldes, regidores y concejales.
El diputado Fabricio Alvarado, Presidente de la Comisión, dijo que “hacer elecciones cada cuatro años y no cada dos años como ocurre actualmente bajará los costos, bajará el dinero que tiene que salir del Estado, del dinero de los costarricenses, de los partidos políticos también, de manera que ya ayudaríamos en la parte económica en el país”.
“En algunos cantones el abstencionismo en las Elecciones Municipales casi el 80%, en general fue de casi el 70%, igual que en todos los procesos locales anteriores. Lo que quiere decir que las Elecciones Municipales no han logrado enamorar a los costarricenses y por eso en algunos cantones siguen gobernando los mismos de siempre”, explicó Alvarado.
El líder de Nueva República también dijo que al hacer elecciones cada dos años “las decisiones desde el poder Ejecutivo, o las acciones desde el poder Ejecutivo y el mismo poder Legislativo sean pensando en el próximo proceso electoral y no en el bienestar de los costarricenses”.
No obstante, Antonio Ortega del Frente Amplio, se opone al proyecto porque “el argumento de que esto va a ayudar a bajar el abstencionismo no nos parece que es un elemento muy fuerte, tomando en cuenta los propios números. Y con respecto también al tema del ahorro al erario público, al Tribunal Supremo de Elecciones, también nos parece que es un argumento que no goza de mucho sustento”.
Habiendo ganado el visto bueno de la Comisión, el proyecto de ley pasará al plenario para su discusión y votación.