Este lunes 18 de diciembre se dio a conocer desde el Vaticano la decisión del Papa Francisco de bendecir a las parejas homosexuales y en situación irregular.
Esta decisión les permitirá tanto a las parejas del mismo sexo, como a las personas que no están casadas por la iglesia-ya sea porque se encuentran en unión libre o casados por lo civil-, recibir una bendición en la que el sacerdote podrá pedir por la “paz, salud, espíritu de paciencia, diálogo o ayuda mutua” entre las partes.
Sin embargo, la iglesia siempre ha resaltado que esto no debe ser equiparado con el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En el texto titulado “Fiducia Supplicans” firmado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández y el arzobispo Armando Matteo, donde se establece el sentido pastoral de las bendiciones, dice: “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.
No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”.
indica la Doctrina de la Fe.
Pese a que se establece claramente la bendición de la iglesia a estas parejas, se sigue considerando “inadmisible” realizar cualquier tipo de oración o rito que pueda llevar a crear confusión con respecto al matrimonio.
Únicamente se aceptará una “oración breve” y nunca se podrán efectuar al mismo tiempo que los matrimonios civiles o utilizando vestimentas, palabras o gestos relacionados a un matrimonio.
En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”.
establece la Doctrina de la Fe.
Anteriormente, la postura de la Congregación con respecto a este tema publicado en marzo de 2021 y dirigida por el español Luis Ladaria Ferrer, negaba que la iglesia católica bendijera a estas parejas, puesto que argumentaban que “Dios no puede bendecir el pecado”.
Sin embargo, desde hace unos meses el prefecto es Víctor Manuel Fernández, decidió cambiar lo que estaba estipulado, con la aprobación del papa Francisco.
De hecho, este mismo prefecto, aclaró hace un tiempo que las personas transexuales pueden ser bautizados como el resto de las personas y ser madrinas o padrinos de bautismo.
Esta declaración “Fiducia Supplicans” es la primera que la “Doctrina de la Fe”, del antiguo Santo Oficio, decide publicar después de 23 años.