La diputada oficialista Ada Acuña Castro presentó un proyecto de ley que duplicaría la pauta publicitaria de instituciones del Estado al Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
La iniciativa pretende cambiar la Ley Orgánica del Sistema de Radio y Televisión Cultural, a través del expediente 24.032, que le daría una mayor sostenibilidad económica y actualización tecnológica a la institución, que está a nada de un cierre técnico, con un déficit operativo de más ¢400 millones.
El aporte educativo cultural de la televisión pública debe defenderse. El Sinart requiere un verdadero fortalecimiento que le permita, no solo salir a flote, sino potenciar su impacto y dejar la sombra de la crisis financiera que lamentablemente le ha perseguido y ha opacado sus resultados”.
indicó Acuña Castro.
¿De qué se trata? Reformaría los artículos 7 y 19 de la ley al transformar al Sinart en una empresa de tecnología y telecomunicaciones, vinculándola únicamente al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y sacando de la ecuación al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), que designaba un representante en el Consejo Directivo del Sinart.
Con este cambio, estamos resolviendo el problema jurídico financiero de raíz, ya que las transferencias estatales que recibe el Sinart, a través del Ministerio de Cultura, son insuficientes para afrontar los gastos operativos. Se proyecta que el Sinart requiere al menos ¢1.000 millones anuales adicionales para actualización tecnológica. Con esta ley, el Micitt estará autorizado, a través de convenios y donaciones, a fortalecer tecnológicamente al Sinart”.
explicó Acuña Castro.
La diputada Acuña propone duplicar el porcentaje que destina el Estado al Sinart en publicidad e información.
La pauta obligatoria de las instituciones del Estado subiría a un 20% para su agencia de publicidad, porcentaje que se dividirá de la siguiente manera: 10% para el desarrollo de proyectos de contenido en las plataformas (radio, televisión, página web, entre otros) de todas las instituciones y el 10% restante para contratación de servicios y publicidad propios del Sinart.
Está feo el asunto
El Sinart tiene dividida a la Asamblea Legislativa y ha estado en el ojo del huracán prácticamente todo el 2023, pero el asunto se agravó en el último trimestre por disputas politiqueras de diputados de oposición.
Los legisladores cuestionan la decisión del Ejecutivo de entregarle toda la pauta publicitaria del Estado a la agencia de publicidad del Sinart, a pesar del rechazo de los presupuestos extraordinarios de la institución por parte de la Contraloría General de la República.
Además, la diputada Johana Obando Bonilla, del partido Liberal Progresista, presentó un proyecto que más bien quiere ponerle candado a la agencia y, en consecuencia, sería la inyección letal para la institución.
La congresista Acuña manifestó: “Es momento que como país volteemos los ojos al Sistema Nacional de Radio y Televisión y se le otorgue el lugar que corresponde.”