Conforme se acerca el vencimiento de las frecuencias de radio y televisión en el país el próximo 28 de junio se va haciendo más grande la posibilidad de un apagón en estos medios. Por eso el Presidente Rodrigo Chaves le ha vuelto a tirar a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) por no entregar el informe necesario para tomar una decisión.
“Da mucha tristeza, para no decir indignación, y vamos a tener que tomar una decisión entre el apagón o la extensión. Si ocurre el apagón, yo sé que hay gente que me critica mucho esto, vaya reclámenle a Sutel, no a la Ministra (Paula Bogantes) ni a mí. Porque si ella saca la licitación sin esos papeles se imagina la Contraloría (General de la República)”, expresó Chaves.
Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), relató que para que el Ministerio decida si extiende las concesiones de frecuencias o las saca a concurso público necesitan estudios de necesidad y factibilidad de la Sutel, el cual solicitaron en setiembre de 2022 y lo recibieron hasta noviembre de 2023, incompleto.
Bogantes agregó que no solo la Sutel se atrasó 18 meses en entregar mal su informe, sino que no puede entregar un nuevo estudio hasta que se conforme el Consejo Directivo, para lo cual necesitan que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) confirme a los miembros de la Junta Directiva.
El Presidente Chaves dijo que con la ley actual de 1954, por ejemplo “canal 7 paga ₡120.000 al año, es decir ₡10.000 mensuales por usar la frecuencia que le pertenece al pueblo de Costa Rica, y por ahí desde 1950 y algo paga esa cantidad. Paga más alguien por su cuenta de teléfono celular y todo el mundo les ha alcahueteado eso”.