El presidente de la República afirmó que el fallo de la Sala Constitucional sobre cuatro artículos de la Lay Jaguar fue un triunfo para el pueblo de Costa Rica, porque pese a que los magistrados encontraron partes que chocaban con la Constitución, la parte más importante salió reafirmada y ya se envió un nuevo proyecto con correcciones a la Asamblea Legislativa.
El artículo 1 de la Ley Jaguar es una reforma a la Ley orgánica de la Contraloría General de la República (CGR) que según el Gobierno evitará que se entrometa en las funciones de otras instituciones y también le obligará a investigar todas las situaciones que involucren sospechas de corrupción, sin decidir cuáles sí y cuáles no.
El Presidente aseguró que la resolución de los magistrados es motivo para celebrar porque “los jaguares que algunos creyeron haber matado gozan de muy buena salud costarricenses. En vista del por tanto de la Sala Constitucional el jaguar está vivo y cazando”.
Chaves explicó “El punto fundamental de la Ley Jaguar es que la Contraloría General de la República y sus jerarcas han cogobernado, se han metido en la administración activa del gobierno de manera inconstitucional desde el año 1994”, y continuó “la Sala ayer dijo “no, y esa invasión de competencias constitucionales de parte de la Contraloría no se vale”.
La Ministra de la Presidencia, Laura Fernández, dijo “la Ley Jaguar está más viva que nunca” y anunció que se redactó y presentó un nuevo proyecto a la Asamblea Legislativa con las correcciones que propuso la Sala Constitucional. Fernández consideró que como la Sala ya se pronunció sobre la ley ya no serán necesarias nuevas consultas.
“Ciudad Gobierno, la marina de Limón podrán avanzar junto a los tantos proyectos de obras vitales para nuestro país”, declaró Fernández refiriéndose a algunos de los proyectos del Gobierno que quedaron congelados por intervenciones de la CGR. La Ministra concluyó que no hay obstáculos para que los diputados voten a favor de llevar la Ley Jaguar a referéndum.
Previamente a la reacción del Gobierno, la Contralora General, Marta Acosta, se había pronunciado sobre el fallo, diciendo ““nos satisface la decisión de la Sala Constitucional sobre las competencias de fiscalización con las que la Contraloría debe ejercer los controles previos, preventivos y posteriores, establecidos tanto en la Constitución Política, así como en las leyes que rigen nuestras competencias”.