Febrero del 2023 dejó una huella dolorosa en las carreteras del país.
Cerró con 44 muertes por accidentes de tránsito, quiere decir un promedio de 1,57 fallecimientos al día. La mitad de las víctimas son motociclistas y la mayoría de desgracias ocurren en la madrugada.
“Lamentablemente, la dinámica para este año no varía. Es el mismo patrón que se viene dando desde el 2014; es decir, que los motociclistas son quienes más mueren en carretera, ya son 40 este año. Pero no podemos estar contentos con esta disminución, porque son demasiados para el mismo mes y en esa línea de tratar de prevenir decesos es que vamos a seguir trabajando en carretera”, mencionó Alexánder Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito.
En la mitad de los accidentes de tránsito donde hubo pérdida de vidas, en febrero 2023, las circunstancias que mediaron fueron el exceso de velocidad y la invasión de carril, según información del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
La Cruz Roja y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) les recomiendan a los conductores, para evitar fatalidades, andar casco (en el caso de los motociclistas), no manejar altas velocidades, tomar distancias prudenciales en carretera y respetar señales de tránsito.
“Respetar la ley de Tránsito es lo principal. Muchas veces andamos en carretera y por la presión y el estrés no vemos bien las señales de alto, no ponemos direccionales a la hora de girar, no respetamos algún bloqueo o alguna señalización. Es importante el uso del cinturón, además de tener tranquilidad. Por el irrespeto a las señales de tránsito y la velocidad pasan los accidentes” explicó Johnny Lizano, de la Cruz Roja de Goicoechea.
Este 2023 proyecta cerrar con 495 muertes en carretera, 11 más en comparación al 2022 (hubo 484).