- Publicidad -
Ad imageAd image

Carlos Alvarado y el ministro de Salud habrían cometido un pecado grave al firmar norma técnica

La Iglesia costarricense considera que la norma técnica que firmó el presidente, Carlos Alvarado, y el ministro de Salud, Daniel Salas, “abre la puerta al aborto eugenésico”.

Así lo dio a conocer la Conferencia Episcopal (Cecor) en un pronunciamiento en el que advirtió que quienes promuevan normas favorables “al aborto o la eutanasia conforma la figura de cooperación formal y, por tanto, excluye de la participación de los bienes espirituales que otorga la Iglesia, en especial la recepción de la Eucaristía en la sagrada comunión”.

Esto quiere decir que quien apoye esas iniciativas no podrán comulgar.

Ante este escenario surge la duda si Alvarado o Salas figuren dentro del grupo de personas que hayan cometido un pecado grave.

¡Qué Torta! hizo la consulta directamente a la Cecor sobre si el presidente o el ministro no pueden comulgar, que respondió el padre Mauricio Granados, secretario adjunto y vocero de la institución.

“El señor presidente de la República y el señor ministro de Salud, si son fieles católicos, saben a qué atenerse. La norma está indicada en el código de Derecho y el comunicado es muy claro. Si debemos aclarar que el abstenerse de la comunión eucarística, en caso de un pecado grave, no es la pena de excomunión late sentencia que en el caso de un jefe de Estado solo puede declarar el Santo padre.

“La pena de excomunión late sententiae, se da por un comportamiento descrito en el código de derecho canónico y que conlleva un grave daño a la fe y que pone al fiel fuera de la comunión -común unión -de la iglesia”, indicó Granados.

La Iglesia expresó que la redacción de la norma evidencia la intención de no tomar en cuenta la opinión de expertos en Derecho y en Medicina para que se defendieran las “dos vidas” y que la firma del decreto incumple con el deber de garantizar el derecho a la vida de todo ser humano desde su concepción.

Ad image

Compartir: