El presidente, Carlos Alvarado Quesada, se montó en la ráfaga de publicaciones que hicieron en manada varios medios de comunicación sobre una aparente “fake news” en el sitio diariolacarta.com, del presidente del partido Nueva República (el de Fabricio Alvarado), Francisco Prendas.
Alvarado mandó un recado directo a través de sus redes sociales: “Difundir información falsa tiene efectos nefastos para las democracias. Otros países ya han sufrido las consecuencias causados por la difusión de mentiras. No permitamos que eso ocurra en Costa Rica”.
Difundir información falsa tiene efectos nefastos para las democracias. Otros países ya han sufrido las consecuencias causados por la difusión de mentiras. No permitamos que eso ocurra en Costa Rica. pic.twitter.com/mRu73Pqfow
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) July 31, 2019
Con esto da crédito a que lo publicado por el portal de la tendencia fabricista es falso. La noticia en cuestión fue titulada: “Pedirán aumento del IVA del 13% al 16%”.
En el artículo aseguran que el “FMI (Fondo Monetario Internacional) y BM (Banco Mundial) se reunió con gobierno esta semana pasada y la decisión fue pedir un aumento de la tasa del IVA, una idea que los organismos defienden desde diciembre 2018”. Así está escrito el primer párrafo textual de la información.
En la nota citan dos fuentes: Gonzalo Delgado, presidente de la Unión de Cámaras Empresariales (Uccaep), y Jonathan Prendas, diputado de Nueva República y hermano de Francisco. Ninguna da por cierto que se diera tal encuentro entre autoridades nacionales y extranjeras.
Alvarado no se refirió al tema, pero en el programa Vecinos, de radio Actual, Francisco Prendas, quien dirige el espacio, manifestó que “seguiremos defendiendo la verdad”.
La buena noticia para los costarricenses es que dicho subonazo no ocurrirá si nos basamos en las declaraciones unánimes de los funcionarios del gobierno y del Ministerio de Hacienda, como el viceministro, Nogui Acosta, que desmintió que eso vaya a ocurrir.