El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, pegó un “brinco” ante la circulación en redes sociales y algunos medios de una factura que presentó en la campaña PAC 2010.
Precisamente, en ese periodo electoral la agrupación estafó al Estado, específicamente al extesorero Maynor Sterling Araya y al excolaborador Manuel Antonio Bolaños. Un tribunal estableció que el partido debe pagar ¢516 millones por el daño económico contra el Estado. Esto aún está en trámite de apelación.
“Di mis servicios profesionales a través de un contrato por el que se me pagó mi trabajo y para el que se presentaron facturas por él. Se pagaron los debidos impuestos, todo conforme a la ley y a la reglamentación”, explicó Alvarado en un audio que envió Casa Presidencial.

La institución emitió un comunicado en el que aclara los términos que ligaron a Alvarado con el PAC en aquel momento.
“Entre el 1.° de octubre de 2009 y el 15 de febrero de 2010, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, fue contratado por servicios profesionales para brindar asesoría en comunicación política al Partido Acción Ciudadana.
“A raíz de ese acuerdo recibió, mediante transferencia bancaria, cuatro pagos de 750 mil colones cada uno, por los cuales presentó las facturas respectivas y pagó los impuestos correspondientes.
“Antes de dar esos servicios, el Presidente Alvarado efectivamente trabajó como asesor en la Asamblea Legislativa, entre el 1.° de junio del 2007 y el 30 de agosto del 2008.
“El contrato por servicios profesionales del Presidente Alvarado no fue parte de los contratos del Partido Acción Ciudadana que fueron objetados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ni tiene relación con el proceso penal ya concluido”, indica el boletín.
Ottón Solís, líder PAC, quien luchó como nunca por la ética, está metido en una polémica por sugerir que se utilizara la figura de contrataciones vía voluntarios en la campaña del 2010.
Los diputados pretenden que Solís comparezca para que explique el caso de estafa PAC.