- Publicidad -
Ad imageAd image

Campbell ayuda poco para que la afición madrugue a ver la mejenga contra Japón

Si lo que buscaba el atacante Joel Campbell es que la afición siga ruleando este domingo 27 de noviembre del 2022, a las 4 a. m., para ver el partido de la Selección Nacional contra Japón, en el Mundial de Catar, lo hizo muy bien.

Durante la conferencia de prensa de este sábado 26 de noviembre del 2022, previa al encuentro contra los nipones, Campbell hizo poco para convencer a los ticos de que vean la mejenga y tampoco expresó palabras suficientes como para motivar.

Después de la goleada 7-0 que España le metió a la Tricolor y, peor aún, de la actitud que han tenido muchos de los jugadores como si el ridículo vivido hubiese sido cualquier cosa, muchos costarricenses no tienen ganas de hacer el esfuerzo de levantarse para disfrutar del partido.

Y ante la pregunta del periodista Andrés González, de Teletica Radio, al respecto, Campbell solo atinó a decir que la afición está en todo su derecho de no querer apoyarles en este nuevo encuentro. Y es que el miedo de volver a hacer un juego “histórico” está patente entre la afición.

“A la gente que no quiere ver el partido está en todo su derecho porque a nadie le gusta ver a su selección, en un mundial, perder 7-0. Nosotros somos los primeros que estamos dolidos y ellos (la afición) tenían toda la ilusión de ver un partido contra España diferente, igual que nosotros”, manifestó.

Agregó que el mensaje que puede dar a los aficionados es que estén juntos y muestren su apoyo como lo hicieron cuando las esperanzas de que quedar fuera del Mundial eran ínfimas.

“A la afición, ¿qué le podemos decir? Que estemos juntos hasta el final como lo hemos hecho todo el año, cuando no creíamos que íbamos a estar en el Mundial, nos unimos y al final sacamos el resultado”, dijo.

“Claramente la afición tiene su derecho a criticarnos, a estar triste, porque en la cancha no dimos lo que teníamos que dar para poner a la afición feliz, pero no tengo nada que achacarles si no quieren ver el partido, están dolidos y es algo entendible y normal”, agregó.

“Esto es fútbol”

Campbell solo insiste en decir que “esto es fútbol”, como dejando todo al azar y como si detrás de lo ocurrido en el penoso partido del miércoles 23 de noviembre no hubiese ni una sola cuota de responsabilidad de alguien.

Incluso puso de ejemplo a Brasil y Barcelona que perdieron por goleadas en algún momento como para justificar que son cosas pasan y como comparando que Costa Rica no es el único en perder con esa clase de marcador.

“Brasil perdió en casa en un mundial 7 a 2 contra Alemania y Brasil con sus mejores jugadores y jugadores estrella. Barcelona perdió 8 a 2 contra el Bayern de Múnich y son cosas que pueden suceder en el fútbol. Claramente nosotros no queríamos que pasara eso”, indicó.

Insistió en que por más que se preparen o duerman bien, en la cancha puede pasar cualquier cosa porque… es fútbol.

“Estamos haciendo todo lo posible por ganar, pero esto es fútbol y es lo lindo del fútbol. Nosotros nos preparamos para una cosa, ya en la cancha, en los 90 minutos, puede pasar lo que ella quiera (señalando la pelota que tenía a la par). Sí, vamos a intentar jugar bien, vamos a hacer todo bien, puede que pase, puede que no, es fútbol”, dijo.

“Va a ser un partido bonito, tenemos que estar bastante concentrados porque es un equipo totalmente dinámico (Japón), vamos a intentar cerrar los espacios para aprovechar las oportunidades e intentar ganar el partido”, añadió.

El técnico de la Sele, Luis Fernando Suárez, manifestó que no pueden dejarse llevar por la percepción de que todo es un desastre o que no sirven para nada.

“Ni somos demasiado buenos cuando le ganamos a todo mundo, ni somos demasiado malos cuando perdemos de esta manera, pero es lógico que lo tengamos que vivir, es lógico que tengamos que convivir con eso”, apuntó.

Ad image

Compartir: