El empresario boliviano Juan Claudio De Oliva Maya se le plantó al expresidente Luis Guillermo Solís ante el comentario que compartió en sus perfiles de redes sociales y en el que manifestó que la salida de Evo Morales, que entrecomilló como renuncia, “es el resultado de una larga serie de errores que pudieron evitarse”.
La publicación indignó al fundador y CEO de la firma costarricense GreenCloud, un software que impulsa la Carbono Neutralidad Organizacional desde un emprendimiento ambiental.

Soy boliviano y usted está equivocado Señor. El 21 de febrero del 2016 se hizo un referéndum consultando a los bolivianos si queríamos que Evo se quede para siempre y le dijimos NO!
“A pesar de ello fue descarado y se postuló el pasado 20 de octubre, donde se presentaron muchas irregularidades en los resultados: manipulación de actas, cambios en la tendencia estadística, interrupción en los resultados de transmisión directa.
“Los bolivianos, ante tanto atropello de un Gobierno que habla de socialismo, pero que viaja en Jet Privado, se mueve en Lexus, y donde existen muchas evidencias de vínculos y apoyo al narcotráfico, Maduro y Diosdado Cabello, dijimos basta.
“Esto no es un Golpe de Estado, es un abuso a la democracia, hubo muertos y ayer con su renuncia financiaron vándalos que arremetieron la propiedad privada y la sociedad civil. Señor usted Luis Guillermo Solís Rivera, no se equivoque ni insulte la voluntad de toda una nación sin antes informarse de los hechos, insulta a los bolivianos y particularmente a mis hijos que son mitad bolivianos y mitad ticos, y hace 20 días no podemos movernos por seguridad”, escribió el ingeniero.
La opinión de Solís que más molestó a De Oliva Maya fue: “Pese a ello, como demócrata repudio el golpe de Estado y espero una pronta y pacífica restitución del orden constitucional en Bolivia”.
Espero una pronta y pacífica restitución del orden constitucional en Bolivia. pic.twitter.com/wGWO4PeBml
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) November 11, 2019
Morales les pidió a los trabajadores que disolvieran los paros y las huelgas y reanudaran la prestación de servicios como salud.
Ya no como presidente, sino, en mi condición de ser humano, pido a los trabajadores de salud y educación volver a prestar servicios a la población, luego de tantos paros y huelgas. Por encima de posiciones políticas, tienen la misión de cuidar con calidez y solidaridad al pueblo
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 11, 2019
Bolivia está a la espera de definir la fecha de nuevas elecciones, pues los enfrentamientos surgieron ante cientos de denuncias de fraude.