Los habitantes de algunos condominios, quienes estaban sudando tacacos por los cobros excesivos en el recibo de agua, les volverá al alma al cuerpo.
La Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suspendió este viernes 12 de julio del 2024 los cambios implementados en abril para regular el procedimiento de facturación para el cobro del servicio de agua en condominios con medidores compartidos.
Las modificaciones, que buscaban un equilibrio en el cobro, conllevaron a un aumento de hasta un 200% en las facturas, aún y cuando las tarifas no cambiaron, por lo que muchos usuarios pegaron el grito al cielo.
Ante ello, la Aresep congeló la palabra “condominio” del artículo 5, sobre la definición de unidad de consumo, y el artículo 124 del Reglamento Técnico “Prestación del suministro de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado Sanitario e Hidrantes”.
Según explicó la Autoridad Reguladora en un comunicado de prensa, el artículo 5 incluyó entre las definiciones de “unidad de consumo” a los condominios, lo que implicaba que en zonas residenciales con un único medidor ya no se podía dividir la cuenta del agua.
El artículo 124 establecía cómo cobrar en unidades de consumo con un solo medidor.
“Esto provocó un efecto imprevisto de altas facturaciones para los residentes porque, el condominio y su consumo se situó en un rango tarifario con mayor precio por el líquido, sin estar vinculado con el consumo real por hogar”, detalló la entidad.
Con la suspensión que realiza la Aresep, ahora tanto el proveedor del servicio y la administración del condominio podrán cobrar a cada condómino su consumo individual.
“Esto evitará que la factura mensual de cada hogar se sitúe, por compartir el mismo medidor, en un bloque tarifario donde tiene mayor costo el líquido por volumen de agua mensual consumida entre todos los residentes”, explicó.
La suspensión del artículo 124 será hasta por seis meses, con posibilidad de prorrogar.
La Aresep valora introducir bloques tarifarios específicos para condominios donde existe un único medidor para todos los residentes.
El freno se da también por el rezago de los operadores para instalar hidrómetros en estos condominios.
Esta suspensión rige a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta.