El tribunal de Nueva York a cargo del juicio contra el ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump, decidió aplazar la sentencia que se tenía planeado dar a conocer el 11 de julio hasta el 18 de setiembre. Los seguidores del político y algunos analistas lo ven como una victoria de Trump, quien intenta volver a la presidencia en las próximas elecciones.
El 1 de julio la Corte Suprema de Estados Unidos estableció que el ex presidente cuenta con inmunidad absoluta contra procesos por actos que haya hecho de manera oficial mientras ocupó la Casa Blanca. Este fallo aseguró la participación de Trump en las elecciones de noviembre, tras ser declarado culpable por falsificación de documentos en mayo de 2024.
Con base en esta resolución el equipo legal de Trump solicitó a los fiscales de Manhattan el retraso de la lectura de la sentencia para que el juez Juan Merchan determine si el fallo afectará la condena. Los fiscales estuvieron de acuerdo y por eso la sentencia se postergará dos meses.
En el juicio, el jurado declaró culpable al expresidente de falsificar registros comerciales para ocultar que utilizó a su abogado para pagar $130.000 a una actriz porno a cambio que no revelara que mantuvo relaciones sexuales con Trump y evitar que eso afectara negativamente su campaña política en 2016, en la que resultó ganador.
El ex mandatario siempre ha afirmado que ese juicio fue “una cacería de brujas” y puso en duda la imparcialidad del juez Merchan. Aunque este no es el único juicio ni el más importante que enfrentará, pues también será procesado porque lo responsabilizan de interferir en los resultados de las elecciones de 2020, cuando el 5 de enero de 2021 sus partidarios asaltaron el Capitolio.
Ahora, los fiscales tendrán que estudiar en cada caso cuáles actos fueron oficiales y cuáles no para ver si se le puede enjuiciar. Ese trabajo bastará para retrasar cualquier proceso hasta después de las elecciones de noviembre de 2024, en las que Donald Trump va como favorito frente a su rival, el presidente Joe Biden.