Si compra con frecuencia quesos pele el ojo cuando vaya al súper, porque el Ministerio de Salud detectó algunos productos contaminados con una bacteria que puede causar ser mortal.
Se trata de algunos lotes de las marcas Corso y Tiqueso, en los que se encontró la bacteria Listeria monocytogenes, que provoca diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
La infección que produce es tan violenta que puede ser mortal, por eso Salud emitió el viernes 7 de julio del 2023 una alerta sanitaria y le pide a la población evitar comprar o consumir esos lácteos, sobre todo embarazadas, adultos mayores o personas con sistemas inmunes debilitados.
Tome nota, los lotes contaminados son:
- Lote 0150231601 del queso semiduro, marca TIQUESO, registro sanitario: A-4606-11
- Lote 1403231671 del queso chontaleño, marca TIQUESO, registro sanitario: A-1918-13
- Lote 166 del queso semiduro, marca CORSO, registro sanitario: A-CR-17-05613

Salud trabaja en el retiro del mercado de los lotes en coordinación con los puntos de venta del muestreo y con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a nivel de las empresas que los fabrican.
Pero si usted tiene productos de esos lotes en su casa o su negocio, deséchelos o devuélvalos al lugar donde los adquirió.
La contaminación de los productos se identificó a través de un muestreo realizado en supermercados del país, como parte del control de alimentos que efectúa Salud.
El fin es verificar el cumplimiento del Reglamento Técnico Centroamericano de Criterios Microbiológicos para la Inocuidad de los Alimentos vigente.
Los productos fueron sometidos a análisis microbiológico del Centro Nacional de Referencia en Inocuidad Microbiológica de Alimentos del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (CRIMA-INCIENSA).
Según una publicación de la Universidad de Costa Rica (UCR) del 2017, esta bacteria se identificó en Costa Rica, por primera vez en 1991 y se ha encontrado en productos frescos y de producción casera como quesos, leche sin pasterizar, helados y pescados, entre otros.
También puede contraerse por el contacto con animales, personas infectadas, suelo o agua contaminada.