El aguacatazo de Luis Guillermo Solís les costará a los ticos más de $5 millones.
Esta cifra podría ser mayor si Costa Rica pierde la demanda que presentó México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el bloqueo en las importaciones de aguacate hass que estableció el gobierno PAC en mayo del 2015.
La Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos anunció el triunfo en el Tribunal Contencioso Administrativo, cuya sentencia por el perjuicio económico fue en abstracto.
Esto significa que se deben establecer los montos de indemnización por parte del Estado. Ese órgano informó que de acuerdo con un peritaje del 2017, las pérdidas de los importadores costarricenses superaban los $5 millones; sin embargo, el tiempo sigue corriendo.
La Administración Solís tomó la determinación de prohibir el ingreso del aguacate hass mexicano porque supuestamente estaba “contagiado” con la enfermedad de la mancha del sol.
Los empresarios han sostenido que la amenaza de esa plaga se da al producir el aguacate y no al consumirlo.
Entre el 2015 y el 2018 no ingresó un solo aguacate de México. En el 2018, el gobierno cambió las reglas y permite la importación con la condición que debe tener un certificado de origen y que especifique que el producto es libre de la mancha del sol.
Antes de que Solís prohibiera las importaciones de aguacate, según la Cámara de Industria y Comercio México-Costa Rica (Cicomex) 15.000 de las 12.000 toneledas de aguacate hass que se consumían en el país provenían de México.
Por cierto, la OMC anunció en noviembre anterior que emitirá la resolución de la demanda que entabló México en el segundo semestre del 2020.